“EVALUACION DEL CIERRE DE LOS ENVASES”
FUNCIONES DEL ENVASADO DE ALIMENTOS
Un envase es un producto que puede estar fabricado en una gran cantidad de materiales y que sirve para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías en cualquier fase de su proceso productivo, de distribución o venta.
Una de las principales funciones del envase es la de conservar el producto. En este sentido, las características de un buen envase son las siguientes:
Posibilidad de contener el producto.
Que permita su identificación.
Capacidad de proteger el producto.
Que sea adecuado a las necesidades del consumidor en términos de tamaño, ergonomía, calidad, etc.
Que se ajuste a las unidades de carga y distribución del producto.
Que se adapte a las líneas de fabricación y envasado del producto, y en particular a las líneas de envasado automático.
Que cumpla con las legislaciones vigentes.
Que su precio sea adecuado a la oferta comercial que se quiere hacer del producto.
Que sea resistente a las manipulaciones, transporte y distribución comercial.
Algunos objetivos y funciones del envase y el etiquetado son:
Protección física: El contenido del envase necesita estar protegido entre otras cosas de los golpes, las vibraciones, la compresión, la temperatura, etc.
Protección de barrera: Una barrera ante el oxígeno, vapor de agua, polvillo, etc., La permeabilidad del envase es un factor crítico en el diseño. Algunos traen desecantes o absorbentes de oxígeno para ayudar a extender su vida en las estanterías. En algunos envases de alimentos se mantienen en una atmósfera controlada. Manteniendo el contenido, fresco, y seguro para prolongar la vida en las estanterías.
El envase debe cumplir con otras funciones igual de importantes como:
Diferenciar en el anaquel.- Si tenemos la oportunidad de elegir entre varias marcas, la que sea visualmente más atractiva o se distinga del resto tendrá una ventaja en la elección de los consumidores en el punto de compra.
Posicionar en la mente del consumidor.- Un envase bien diseñado es aquel que por sus elementos gráficos nos dice qué tipo de producto es el que vamos a elegir. Estos atributos apreciados visualmente nos facilitan la elección e incluso nos impulsan a ella, además de recordarlo para nuestra próxima compra y recomendarlo.
Medio publicitario.- La competencia en el anaquel es muy cerrada y a través de la publicidad en el envase podemos influir en la preferencia del consumidor, de forma independiente a los esfuerzos publicitarios realizados en medios masivos.
REQUERIMIENTOS PARA EL ENTRENAMIENTO DEL SUPERVISOR Y PARA LOS EXAMENES DE CIERRE
Los nuevos supervisores deben estar bien capacitados en los tipos de cierres en que se debe poner cada envase dependiendo del producto a elaborar, se les da un requerimiento en todas la áreas como medidas preventivas ya sea en la elaboración del producto, en el almacenamiento, en el transporte y también en el envasado. Se le aplica un examen para saber que tipos de cierres existen y para qué producto va destinado para que en la elaboración no se confundan.
Tipos de cierres
Rosca estándar
Rosca inviolable
Tapón de corcho
Tapón de corona
Tapones de aluminio
Tapones de hojalata
Cierres metálicos rasgables
Cierres metálicos resellables
PERIODICIDAD DE LAS EVALUACIONES POR TIPO DE ENVASE
Esto depende del tipo de tiempo que se le da para la limpieza o el tipo de envase que se utilizara, siguiendo un período que se repite a intervalos determinados. El mantenimiento del equipo del envasado y superficies limpias y en buen estado según su procedimiento y su periodicidad determinados, dedicando tiempo al sistema que garantiza su calidad del envasado del producto. La producción procesada al cabo de una semana deberá permanecer en almacén hasta su distribución, operación que se realizará generalmente con periodicidad semanal.
ENVASES RIGIDOS
Envases rígidos: Tienen una forma definida que no puede alterarse, su rigidez da oportunidad a estibar producto sobre él mismo sin sufrir daños. Los envases rígidos son estructuras plásticas que permiten tanto contener, dosificar, sellar, y separar productos a partir de procesos de termoformado, inyección y soplado de resinas plásticas tales como PE, PVC, PS, PP y PET.
El termoformado es un proceso que consta de dos etapas. En la primera fase —conocida como "extrusión"— las resinas plásticas son transformadas en una lámina. En la segunda, esta lámina adquiere su forma definitiva como vaso, pote, tapa o bandeja, mediante la utilización de una matriz.
Los envases rígidos están en los siguientes mercados: alimentos en polvo y concentrados; aplicación e insumos industriales; bebidas y embotelladoras; confites y galletas; frutas y verduras, helados y lácteos; limpieza y hogar; mariscos y pescados, mercado farmacéutico, salsas y productos personales
ENVASES FLEXIBLES Y SEMIRIGIDOS
Flexibles
Los envases flexibles son una combinación de láminas de plástico, aluminio y papel. Pueden ser impresos con novedosos diseños y, además, ser recubiertos con laca, barniz o cera. Por estar enfocados al mercado de consumo masivo, estos envases son comercializados principalmente en forma de bobinas, para ser utilizadas en máquinas de envasado automática de alta velocidad, adicionalmente existen otros formatos como tapas troqueladas, etiquetas, doy packs, pouches, y bolsas. Para la fabricación de envases flexibles, nuestra empresa dispone de las dos principales técnicas de impresión: huecograbado y flexografía, además de grabado electromecánico de cilindros, laminado base solvente o sin solvente, extrusión de film de polietileno, troquelado de tapas y sellado de bolsas y pouches.
Envases flexibles están presentes en los siguientes mercados: alimentos en polvo y concentrados; bebidas y embotelladoras; confites y galletas; limpieza y hogar; mercado farmacéutico; frutas y verduras; helados, lácteos, salsas, pastas, arroz, sal, legumbres, azúcar, productos personales, pet food, té, hierbas y especias.
semirígidos:
Tienen una resistencia a la compresión menor a la de un envase rígido, y bajo esfuerzos de compresión su aspecto puede ser similar a la de los envases rígidos. Compuestos por laminación de papel, aluminio, películas de polietileno con películas de alta barrera. Para productos de vida media (2 a 6 meses).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario